Borago officinalis L.
Borraja
Familia Boragináceas
Planta herbácea, anual, cubierta de pelos rígidos, con tallo erecto, en general de 30-60 cm. Hojas rugosas, siendo las inferiores ovales y largamente pecioladas, y las superiores, sentadas y abrazadoras. Flores azules, pedunculadas, actinomorfas, hermafroditas. El cáliz, persistente en fruto, forma una estrella de cinco puntas, con cerdas blancas. Corola glabra, de unos 25 mm de diámetro, rotácea, con tubo muy corto y cinco escamas en la garganta. Androceo formado por cinco estambres, soldados al tubo corolino. Gineceo súpero, bicarpelar y tetralocular. Fruto en tetranúcula.
FLORACIÓN
Marzo-junio.
HÁBITAT Y DISTRIBUCIÓN
Arvense y ruderal. Planta común en baldíos, cunetas, huertas, ribazos, etc. Región Mediterránea, SW de Asia, Macaronesia. Cultivada y naturalizada en gran parte de Europa. Prácticamente, por toda la provincia de Almería.
APLICACIONES
Las hojas y peciolos tiernos, hervidos con agua y sal, tienen uso culinario.
La medicina popular considera que la infusión de flores es sudorífica y que la de hojas tiene propiedades diuréticas. Se ha usado externamente, en cataplasmas, como emoliente.