Buscar por Géneros

Buscar por Familias

A - B - C - D - E - F - G - H - I - J - K - L - M - N - O - P - Q - R - S - T - U - V - W - X - Y - Z

Caralluma europaea (Guss.) N. E. Br.

Caralluma

Familia Asclepiadáceas

013a

013b 013c.jpg

 

Planta crasa con tallos de 10-15 cm, de sección cuadrangular, de unos 2 cm de ancho. Hojas muy pequeñas, sentadas y caducas. Pedúnculos florales de 3-4 mm. Flores purpúreas, actinomorfas, hermafroditas, pentámeras excepto en el gineceo, de 12-18 mm de diámetro, muy características por sus irregulares y curvilíneos trazos púrpura sobre fondo amarillento. Gineceo de dos carpelos, formando ovarios uniloculares separados. Dos folículos libres, rectos o algo curvados, hasta unos 14 cm de largo. Semillas con corona terminal de pelos.

 

  FLORACIÓN  

Mayo-junio.

 

  HÁBITAT Y DISTRIBUCIÓN  

Laderas áridas y lugares pedregosos y secos, en general poco alejados del litoral. Es comida por el ganado. Endemismo norteafricano y del  sureste de España (Almería y Murcia). Localidades en Almería: Tabernas, Uleila del Campo, Cabo de Gata, El Palmer.

 

  NOTA  

Caralluma europaea y C. munbyana (no hallada en Almería, pero sí en Murcia) son las únicas especies nativas de Europa que poseen aspecto cactiforme. Estas Asclepiadáceas, que se parecen a los cactus pero no son Cactáceas, constituyen un buen ejemplo de convergencia evolutiva, fenómeno que consiste en la similitud de formas en especies muy alejadas filogenéticamente.