1.- ¿Son polares o apolares las moléculas que representan los modelos adjuntos? Justifique la respuesta (C, negro. O, azul. H, blanco).
2.- ¿Cómo son las posibles rupturas de enlaces covalentes? (Haga un esquema).
3.- ¿Podría corresponder a una triosa el modelo molecular adjunto? (C, negro. O, azul).
4.- ¿Corresponde a una triosa la fórmula molecular C3H6O3?
5.- Escriba el nombre y la fórmula molecular de la estructura adjunta. ¿Qué función desempeña?
6.- ¿Qué es Rubisco (RuBisCO) y cuál es su función?
7.- Exponga siete funciones biológicas de los lípidos.
8.- ¿Qué es un hemicetal? Haga un esquema.
9.- Interprete el siguiente esquema y deduzca la fórmula molecular del monosacárido utilizado como ejemplo.
10.- ¿Cuál es la fórmula molecular correspondiente al esquema adjunto (fructosa)? Formule el anómero β (beta) y nómbrelo. ¿Cuántos carbonos asimétricos hay?
11.- ¿Por qué se dice que los cloroplastos son orgánulos semiautónomos?
12.- ¿Qué significado evolutivo tiene la expresión “Adán cromosómico”?
13.- ¿Cuáles son las principales enzimas implicadas en la replicación del ADN y qué funciones realizan?
14.- ¿Qué es la lluvia ácida?
15.- ¿Participan siempre los plásmidos en la conjugación bacteriana?
16.- ¿Qué son los plásmidos promiscuos?
17.- Defina estos términos: alergenicidad, tolerogenicidad y patogenicidad.
18.- Aclare la diferencia entre epítopo (epitopo) y hapteno.
19.- ¿En qué consiste la inmunogenicidad? ¿Qué tipos de moléculas son inmunogénicas?
20.- ¿Qué estados suelen considerarse en el ciclo vital del linfocito B?