1.- Defina transcripción. Cite los elementos que intervienen.
2.- ¿Cuáles son las características principales de la transcripción? Transcriba la secuencia: 3’- GCAATT- 5’.
3.- ¿Cuáles son las enzimas que realizan la transcripción? ¿Qué sustrato emplean y qué reacción catalizan?
4.- ¿Qué son las figuras en pluma?
5.- ¿Por qué todos los ARN transcritos presentan un extremo 5’ trifosfato?
6.- ¿A qué se llama promotor y nucleótido +1?
7.- Busque en Internet: “EC 2.7.7.6”. Indique su nombre y un par de sinónimos, la clase y la reacción correspondiente.
8.- Busque alguna ilustración de la reacción catalizada por la ARN-polimerasa y añada un breve comentario.
9.- ¿Qué fidelidad presenta la ARN-polimerasa? ¿Por qué las células pueden soportar muchos errores de la ARN-polimerasa y tan pocos de la ADN-polimerasa?
10.- En algunos textos se lee que casi todas las ARN-polimerasas son muy procesivas. ¿Puede aclarar el significado?
11.- Desde el punto de vista estructural, ¿cómo son las ARN-polimerasas bacterianas?
12.- ¿Cómo son, estructuralmente, las ARN-polimerasas de algunos virus?
13.- Observe el esquema adjunto y describa todo el proceso en los procariontes.
14.- Cuando la ARN-polimerasa bacteriana abre la doble hélice para iniciar la transcripción, ¿cómo se soluciona el tensionado?
15.- ¿Hay maduración del ARN transcrito en los procariotas? ¿Y en los eucariotas?
16.- ¿Cuáles son las características principales de las ARN-polimerasas de los eucariotas?
17.- Cite las etapas propias de la transcripción de los eucariotas. ¿Cuál de ellas considera más compleja?
18.- Indique diferencias entre la transcripción de los organismos procarióticos y los eucarióticos.
19.- ¿A qué se refieren los libros cuando expresan que los genes eucariotas son transcritos por la ARN-polimerasa? ¿Cuándo se detiene la transcripción?
20.- Cite las clases de secuencias reguladoras de la transcripción en eucariotas. ¿Qué problema plantea la presencia de nucleosomas?
21.- ¿Dónde tiene lugar la maduración del ARN (eucariotas)? Cite los procesos que experimenta el ARNm.
22.- Interprete el siguiente esquema:
23.- ¿Cuáles son las probables funciones de la caperuza?
24.- ¿Qué funciones parecen estar relacionadas con la poliadenilación del ARNm?
25.- En relación con la maduración del ARNm, ¿puede variar la expresión génica?
26.- ¿Son más largos los exones o los intrones?
27.- ¿A qué se refiere el término riboedición?
28.- ¿En qué consiste la transcripción inversa o retrotranscripción? Ponga un ejemplo.
29.- Busque en Internet: “EC 2.7.7.49”. Indique su nombre, la clase y la función que realiza.
30.- ¿Qué representa el esquema adjunto? Identifique los procesos numerados.
31.- Internet: busque “CBMSO”. ¿Qué significan estas siglas? Vea las Áreas científicas. ¿En cuál de ellas se investiga sobre la retrotranscriptasa (RT)? Copie el primer párrafo del resumen de investigación y la estructura cristalográfica de la RT.