1.- En relación con la glucolisis (o glucólisis), indique la función y el resultado neto.
2.- ¿De dónde procede la glucosa presente en las células que se utiliza en la ruta glucolítica?
3.- ¿Con qué otras rutas metabólicas está conectada la glucolisis?
4.- Escriba el nombre correspondiente a la representación adjunta. ¿Cuál es su destino metabólico?
5.- ¿Cuál es el nombre el compuesto adjunto? ¿Cómo puede originarse?
6.- En relación con la glucolisis, indique las tres primeras reacciones (sin fórmulas) y las enzimas que intervienen.
7.- Indique la acción catalítica de la aldolasa (sin fórmulas).
8.- Identifique el modelo molecular adjunto (C, negro. O, azul. H, blanco). Escriba la fórmula desarrollada y la de su forma fosfatada. ¿En qué vía metabólica interviene?
9.- Identifique el modelo molecular adjunto (C, negro. O, azul. H, blanco). Escriba la fórmula desarrollada de su forma fosfatada en posición 3. ¿En qué vía metabólica interviene?
10.- Complete el esquema adjunto y escriba un breve comentario (P = grupo fosfato).
11.- Sabiendo que la “P” simboliza el grupo fosfato, complete la siguiente reacción de la ruta glucolítica y añada un breve comentario.
12.- ¿Cuál es la única reacción de la glucolisis en la que se produce potencial reductor (poder reductor)?
13.- ¿Qué función desempeña el potencial reductor que se genera en la glucolisis?
14.- Nombre las regiones 1 y 2 y escriba un comentario sobre el esquema adjunto.
15.- Interprete la reacción adjunta.
16.- En la composición de un dentífrico anticaries se lee que lleva fluoruro sódico. Proponga una explicación.
17.- ¿A qué son debidas las molestias musculares (“agujetas”) que suelen aparecer tras un esfuerzo no habitual e intenso?
18.- ¿En qué consiste la fermentación láctica?
19.- Escriba el nombre de los compuestos A, B y C. ¿Qué proceso metabólico los relaciona?
20.- Interprete el esquema adjunto e identifique los procesos A y B.
21.- ¿En qué se transforma en nuestro organismo el etanol presente en las bebidas alcohólicas?
22.- Identifique el modelo molecular adjunto (C, negro. H, blanco. O, azul). Escriba la fórmula desarrollada a pH fisiológico (pH 7). ¿Cómo se origina en la glucolisis?
23.- Identifique el modelo molecular adjunto (C, negro. H, blanco. O, azul). Escriba la fórmula desarrollada a pH fisiológico (pH 7). ¿Cómo se origina?
24.- Cite el nombre de la molécula adjunta y escriba su fórmula a pH fisiológico. En relación con la glucolisis, ¿de qué reacción proviene?
25.- ¿Qué reacción cataliza la enzima piruvato quinasa?
26.- Exponga la reacción inicial ciclo de Krebs (con fórmulas).
27.- Represente con fórmulas la última reacción del ciclo de Krebs.
28.- ¿Por qué se dice en algunos libros que el ciclo de Krebs es “anfibólico”?
29.- ¿Qué son reacciones anapleróticas? Ponga un ejemplo.
30.- ¿En qué consiste la fosforilación a nivel de sustrato? Indique casos concretos.