1.- ¿Qué son lípidos?
2.- ¿Por qué los lípidos son insolubles en medio acuoso?
3.- Clasificación de los lípidos.
4.- ¿Cómo se reconoce que un lípido es saponificable?
5.- Nombre las partes numeradas del proceso adjunto.
6.- ¿Qué son ácidos grasos?
7.- ¿Cuándo se dice que un ácido graso es de cadena corta o larga?
8.- ¿Por qué los ácidos grasos suelen contener un número par de átomos de carbono?
9.- Escriba la reacción de saponificación de un ácido graso.
10.- ¿Por qué los metales pesados no sirven para la obtención de jabones?
11.- ¿A qué se debe el poder detergente de los jabones?
12.- (Consulte su libro). Represente el ácido butírico de diversas maneras.
13.- Aclare la diferencia entre ácido graso saturado e insaturado (haga un esquema).
14.- Dada la siguiente estructura, escriba la fórmula semidesarrollada y la molecular. ¿Qué denominación reciben los grupos 1, 2 y 3?
15.- Interprete el siguiente esquema y numere todas las posiciones. Indique cuáles son los carbonos α, β y ω.
16.- Interprete el siguiente esquema. Indique las fórmulas semidesarrollada y molecular.
17.- ¿Por qué se dice que los ácidos grasos son moléculas anfipáticas?
18.- Aclare con un esquema la configuración cis-trans de los ácidos grasos.
19.- Aclare el significado de “codo” referido a la cadena de un ácido graso (ilustre con un esquema).
20.- Aclare el significado de la expresión “C16:0”.
21.- El nombre sistemático de un ácido graso es octadecanoico. Indique la fórmula y el nombre común.
22.- ¿Son líquidos a temperatura ambiente los ácidos grasos?
23.- Aclare el significado de las expresiones: “C18:1 (9c)” y “C16:1 ω-7”.
24.- Formule los dos ácidos grasos de la pregunta anterior y asigne los nombres comunes (consulte su libro).
25.- En un libro de 2º de Bachillerato aparece “C18:3 ω3”. Escriba la fórmula semidesarrollada.
26.- ¿Qué son ácidos grasos esenciales?
27.- ¿Son esenciales todos los ácidos grasos omega 3 y omega 6?
28.- ¿Por qué se recomienda consumir pescado “azul”? ¿Qué significan las siglas EPA y DHA?
29.- ¿Qué son los PUFA?
30.- Cite tres PUFA de 22 carbonos e indique la nomenclatura sistemática y la abreviada. (Busque en su libro o en Internet).
31.- Si el ácido oleico (C18:1 n-9) sufre otra insaturación, ¿cuál sería el resultado?
32.- Asigne el nombre común y el sistemático a la expresión C20:45c, 8c, 11c, 14c.
33.- Interprete el proceso “C18:0 —› C18:1 n-9”.
34.- Aclare el significado de la expresión “C16:0 —› C16:1 ω-7”.
35.- Internet: “EC 1.14.19.1”. ¿Cuál es su nombre? Cite otras tres enzimas que realicen una función similar.
36.- Interprete el siguiente proceso: “C18:2 n-6 —› C18:3 n-6 —› C20:3 n-6”.
37.- Interprete este proceso: “C24:5 n-6 —› C22:5 n-6”. Escriba la nomenclatura sistemática.
38.- Indique la fórmula molecular del ácido docosapentaenoico.
39.- Escriba la fórmula molecular de: a) C18:3 n-6, b) C20:4 n-3. Escriba los nombres sistemáticos.
40.- Calcular la masa molecular de “C20:5” (masas atómicas: C=12, H=1, O=16).
41.- (Internet). ¿Qué son hidroxiácidos grasos? Cite dos ejemplos.
42.- (Consulte su libro o Internet). Formular: 9, 10-dihidroxi esteárico. ¿Cuántos isómeros pueden existir? Justifique la respuesta.
43.- En relación con el ejercicio anterior, represente los distintos isómeros del ácido 9, 10-dihidroxi esteárico.
44.- (Internet). ¿Qué son ácidos grasos ramificados? Cite un ejemplo.
45.- (Internet). ¿Qué son ácidos grasos cíclicos? Cite un ejemplo.
46.- Internet: “GLA”. Lea algunos artículos sobre este ácido graso y haga un breve resumen.
47.- Identifique los ácidos grasos del esquema adjunto y nombre las partes numeradas. ¿Alguno de ellos tiene carácter esencial?
48.- Identifique los ácidos grasos del esquema adjunto e indique la nomenclatura abreviada, la sistemática y si alguno de ellos tiene carácter esencial. ¿Cuál es el significado de las siglas AGE y EFA?