1.- ¿Qué es un hemiacetal?
2.- Identifique en el modelo molecular adjunto los átomos o grupos propios del hemiacetal.
3.- Represente la formación de un hemiacetal y voltee o gire para verlo en distintas posiciones.
4.- ¿A qué se llama hemiacetal intramolecular?
5.- ¿Qué son anómeros?
6.- (Consulte su libro). Dado el modelo adjunto, escriba la fórmula omitiendo los carbonos del polígono (numerados), según la clave: rojo (grupo alcohólico primario), negro (C), azul (O), blanco (H), varillas oscuras y blancas (OH y H, respectivamente).
7.- Consulte su libro e interprete el modelo siguiente, según la clave de colores de la pregunta anterior. Haga una representación esquemática, numerando las posiciones de los carbonos (omita los H y señale con rayitas los grupos OH).
8.- Interprete el modelo adjunto y represente la fórmula esquemática.
9.- Interprete el modelo adjunto y represente la fórmula esquemática.
10.- Interprete el modelo adjunto y represente la fórmula esquemática.
11.- Deduzca la fórmula abierta que se corresponde con el esquema adjunto. Justifique la respuesta.
12.- Interprete el siguiente ciclo y deduzca la fórmula abierta correspondiente.
13.- (Consulte su libro). Interprete el modelo siguiente y escriba la fórmula esquemática.
14.- (Consulte su libro). Interprete el modelo siguiente y escriba la fórmula esquemática.
15.- Interprete el siguiente ciclo y deduzca la fórmula abierta correspondiente.
16.- Interprete el siguiente ciclo y deduzca la fórmula abierta correspondiente.
17.- Interprete la siguiente fórmula esquemática y represente el ciclo correspondiente.
18.- Escriba la fórmula desarrollada correspondiente a la esquemática adjunta, señale los grupos reaccionantes e identifique las partes del hemiacetal.
19.- Represente de manera esquemática el anómero β (beta) correspondiente a la pregunta anterior.
20.- ¿Qué es un hemicetal?
21.- ¿A qué se llama hemicetal intramolecular?
22.- Interprete la siguiente fórmula esquemática, numere las posiciones y represente la desarrollada. ¿Podría quedar ciclada? Justifique la respuesta.
23.- Cicle en forma beta la molécula cuya fórmula esquemática se adjunta. Razone la respuesta.
24.- Cicle en forma alfa la molécula cuya fórmula esquemática se adjunta. Razone la respuesta.
25.- (Internet: “Nobelprize.org”). Busque información sobre el Nobel de Química de 1937 y dé un vistazo a lo que hay sobre carbohidratos en la Nobel Lecture. Escriba las siguientes fórmulas como están en dicho documento: pirano, furano, α-arabifuranosa, α-glucopiranosa, β-glucopiranos yβ-fructofuranosa.
26.- Esquematice todo lo posible las fórmulas de la pregunta anterior.
27.- ¿Qué son furanosas y piranosas? ¿Son planos sus anillos?
28.- Consulte su libro para formular la α-glucopiranosa en proyección de Haworth y en conformación de silla.
29.- Consulte su libro y formule la α-ribofuranosa en proyección de Haworth y en conformación de sobre.
30.- Consulte su libro y formule la β-fructofuranosa en proyección de Haworth y en conformación de sobre.
31.- Formule la D-ribosa según la proyección de Fischer. ¿Al ciclarse originará un anillo pentagonal o hexagonal? Razone la respuesta.
32.- Represente de manera más esquemática las fórmulas de la pregunta anterior.
33.- En un Atlas de Biología aparece la fórmula adjunta. ¿De qué anómero se trata? Escriba su nombre y deduzca la proyección de Fischer. Justifique la respuesta.