1.- ¿Qué son glúcidos?
2.- Clasificación de los glúcidos.
3.- ¿Qué funciones biológicas desempeñan los glúcidos?
4.- Defina monosacárido. ¿Cómo se nombran?
5.- ¿Cuál es el glúcido más pequeño que existe?
6.- Calcule la masa molecular de: triosas, tetrosas, ribosa y glucosa. (Masas atómicas: C = 12 u, H = 1 u, O = 16 u).
7.- Escriba la fórmula desarrollada de una tetrosa.
8.- Escriba la fórmula desarrollada de una pentosa.
9.- Escriba la fórmula desarrollada de una hexosa.
10.- Representación esquemática de una aldotetrosa.
11.- Escriba la fórmula esquemática de una cetotetrosa.
12.- Represente de manera esquemática tres triosas.
13.- Interprete las siguientes fórmulas esquemáticas y escriba sus nombres genéricos.
14.- ¿Cuándo se dice que un carbono es asimétrico?
15.- Escriba la fórmula desarrollada del metano. ¿Tiene carbono asimétrico?
16.- ¿Cuántos carbonos asimétricos tienen las triosas?
17.- ¿Cuántos carbonos asimétricos tienen las tetrosas?
18.- Dadas las siguientes fórmulas esquemáticas, escriba el nombre genérico y numere las posiciones de los carbonos asimétricos.
19.- ¿Cuándo se considera que un monosacárido es de la “serie D” o de la “serie L”?
20.- Interprete las siguientes fórmulas esquemáticas:
21.- Indique el nombre del siguiente modelo molecular, sabiendo que: C = negro, O = azul y H = blanco.
22.- Consulte su libro e indique el nombre específico del modelo molecular adjunto. Clave de colores: rojo = grupo alcohólico primario, negro = C, azul = O, blanco = H.
23.- Consulte su libro e indique el nombre del siguiente modelo molecular. Clave de colores: rojo = grupo alcohólico primario, negro = C, azul = O, blanco = H.
24.- ¿Qué son isómeros? Ponga ejemplos con las triosas.
25. ¿Qué son estereoisómeros?
26.- ¿Qué son isómeros ópticos?
27.- ¿Qué propiedad característica presentan los enantiómeros?
28.- ¿Son dextrógiros los monosacáridos de la serie D y levógiros los de la serie L?
29.- ¿Puede ser posible que el polarímetro marque “cero” al analizar una disolución de triosa?
30.- ¿Cuántos estereoisómeros tiene un monosacárido? Ponga ejemplos con las fórmulas esquemáticas de las tetrosas y marque las posiciones de los carbonos asimétricos con un asterisco. Indique además los nombres específicos (consulte su libro).
31.- ¿Cuántos estereoisómeros tienen las pentosas? Represente sus fórmulas esquemáticas.
32.- ¿Cuántos estereoisómeros tienen las hexosas?
33.- ¿Qué son epímeros? Ponga un ejemplo con fórmulas desarrolladas y las correspondientes esquemáticas.
34.- Consulte su libro e identifique los dos modelos moleculares adjuntos, según la clave: negro (C), azul (O), blanco (H), rojo (grupo alcohólico primario), varillas oscuras (posiciones de los grupos OH) y varillas blancas (posiciones de los H). Represente las correspondientes fórmulas esquemáticas.
35.- Consulte su libro e identifique los dos modelos moleculares adjuntos, según la clave: negro (C), azul (O), blanco (H), rojo (grupo alcohólico primario), varillas oscuras (posiciones de los grupos OH) y varillas blancas (posiciones de los H). Represente las correspondientes fórmulas esquemáticas.
36.- Consulte su libro e identifique los dos modelos moleculares adjuntos, según la clave: negro (C), azul (O), blanco (H), rojo (grupo alcohólico primario), varillas oscuras (posiciones de los grupos OH) y varillas blancas (posiciones de los H). Represente las correspondientes fórmulas esquemáticas.
37.- Consulte su libro e identifique los dos modelos moleculares adjuntos, según la clave: negro (C), azul (O), blanco (H), rojo (grupo alcohólico primario), varillas oscuras (posiciones de los grupos OH) y varillas blancas (posiciones de los H). Represente las correspondientes fórmulas esquemáticas.
38.- Consulte su libro e identifique los dos modelos moleculares adjuntos, según la clave: negro (C), azul (O), blanco (H), rojo (grupo alcohólico primario). Represente las correspondientes fórmulas esquemáticas.
39.- (Internet: “Nobelprize.org”). Busque información sobre el Nobel de Química de 1902 y dé un vistazo a la Nobel Lecture. Escriba en su cuaderno las siguientes fórmulas tal y como aparecen en dicho documento: purina, adenina, D-manosa, L-manosa, D-talosa y L-talosa.
40.- Deducir las proyecciones de Fischer a partir de los esquemas adjuntos. Consulte su libro para asignar los nombres.
41.- Consulte su libro y copie en su cuaderno las fórmulas de las aldosas (según la proyección de Fischer). Identifique las representaciones esquemáticas adjuntas.
42.- Consulte su libro y copie en su cuaderno las fórmulas de las cetosas (según la proyección de Fischer). Identifique las representaciones esquemáticas adjuntas.
43.- (Consulte su libro). Formular, según la proyección de Fischer, los ácidos glucónico, glucurónico y glucárico.
44.- Formular el ácido D-galacturónico (proyección de Fischer).
45.- Exponga una interpretación de las fórmulas adjuntas.