1.- Indique dónde se localiza la cadena transportadora de electrones en las células: a) eucarióticas, b) procarióticas.
2.- En relación con las mitocondrias, ¿qué es y dónde se localiza la cadena transportadora de electrones (cadena respiratoria)? ¿Por qué es tan importante?
3.- Aclare la diferencia entre respiración aerobia y anaerobia.
4.- ¿Por qué suele decirse que las mitocondrias (y los cloroplastos) son orgánulos semiautónomos?
5.- ¿En qué consiste la fosforilación oxidativa?
6.- ¿Qué son las flavoproteínas?
7.- Identifique las partes o procesos numerados en el esquema adjunto. ¿Qué nombre recibe la zona marginal coloreada de azul? Defina el proceso nº 8.
8.- ¿Qué es el potencial redox (reducción-oxidación)?
9.- ¿Cómo se ordenan los transportadores en la cadena respiratoria?
10.- ¿Cuántos ATP genera cada molécula de NADH y de FADH2 que se oxidan en la cadena respiratoria.
11.- Identifique las partes o procesos numerados en el esquema adjunto. ¿En qué se transforma el succinato?
12.-Identifique las partes o procesos numerados en el esquema adjunto.
13.- Identifique las partes o procesos numerados en el esquema siguiente.
14.- En relación con la mitocondria, identifique las partes o procesos numerados en el esquema adjunto.
15.- ¿Cuántos complejos integran la cadena respiratoria y cuáles son los llamados componentes móviles?
16.- Dado el esquema adjunto, nombre las partes numeradas en rojo. ¿Qué es la cadena respiratoria?
17.- En relación con la cadena respiratoria, indique la función de los complejos I, II, III y IV.
18.- Identifique las partes marcadas en el esquema adjunto. ¿Cuál es el significado de los colores rojo y verde englobados en F? ¿Qué es la fosforilación oxidativa?
19.- Interprete lo representado en el esquema adjunto.
Wikimedia Commons
20.- Exponga los fundamentos de la teoría quimiosmótica o de Mitchell.