1.- ¿Qué es el ARN?
2.- ¿A qué se llama ribonucleósido?
3.- Aclare el término ribonucleótido y nombre los que sean propios del ARN.
4.- ¿Qué tipo de enlace se establece entre la ribosa y la base nitrogenada?
5.-¿Qué tipos de enlace se distinguen en un ribonucleótido? Ponga un ejemplo.
6.- ¿Cómo se unen los nucleótidos para formar una cadena de ácido nucleico.
7.- ¿Puede aclarar el término polaridad? Nombre los monómeros y las partes numeradas del esquema adjunto.
8.- Indique el primer nucleótido de la cadena: AMP-GMP-CMP.
9.- Comente y abrevie la expresión pApCpGpUpC. ¿Qué nucleótido ocupa el 2º lugar?
10.- Nombre el nucleótido que ocupa el 4º lugar de la cadena siguiente: GGUAAAGCCU-5’p.
11.- En relación con los polímeros de ARN, aclare las expresiones (AMP)4 y (U)50. ¿Cuántos enlaces internucleotídicos habría en cada una?
12.- ¿A qué se llama estructura primaria del ARN?
13.- Dado el hexanucleótido pCCAAUU escriba otras 3 secuencias cambiando solamente el 2º nucleótido.
14.- Indique cuántas secuencias diferentes se podrían formar si la cadena tuviera 30 ribonucleótidos.
15.- ¿A qué se llama estructura secundaria del ARN?
16.- ¿A qué se llama estructura terciaria del ARN?
17.- Breve comentario sobre el ARN ribosómico (ARNr).
18.- Breve comentario sobre el ARN mensajero (ARNm).
19.- Breve comentario sobre el ARN de transferencia (ARNt).
20.- ¿Cómo es la interacción codón-anticodón? Ponga algún ejemplo indicando la polaridad.
21.- ¿Es siempre estricto o correcto el emparejamiento codón-anticodón?
22.- Además del ARN mensajero, transferente y ribosómico, conoce otras clases o tipos de ARN?
23.- ¿Qué es el ARN de interferencia (ARNi)? ¿En qué consiste la ribointerferencia?