Buscar por Géneros

Buscar por Familias

A - B - C - D - E - F - G - H - I - J - K - L - M - N - O - P - Q - R - S - T - U - V - W - X - Y - Z

Zosteraceae

 

Hierbas perennes, rizomatosas. Rizoma monopódico, entrenudos cortos o largos, sin escamas internodales; dispuestas en braquiblastos y macroblastos, generalmente formados por una panícula de ripidios, a veces reducidos a un solo ripidio con 2-5 inflorescencias. Hojas lineares y graminoides, con vaina desarrollada; lígula pequeña, truncada; limbo linear, con el ápice redondeado, truncado o emarginado, entero. Inflorescencia pedunculada; espádice plano, foliáceo, encerrado en la vaina de una bráctea. Flores hermafroditas, dispuestas en fila a lo largo de la cara ventral del espádice. Androceo con el estambre sésil; anteras con 2 tecas disporangiadas. Gineceo con un pistilo algo acostado sobre el espádice; estilo a veces poco desarrollado, persistente, terminado en 2 brazos estigmáticos. Fruto con pericarpio delgado, seco o en forma de media luna, diferenciado en exocarpo blando y endocarpo duro y fibroso. Semillas elipsoidales u ovoides, algo estriadas.

Tamaño: 3 géneros, Zostera; Phyllospadix; Heterozostera.

Distribución: costas de regiones templadas, subárticas y subtropicales. Zostera está representado en Europa por tres especies: Z. marina, Z. angustifolia y Z. noltii.

 

Zostera

 Zostera noltii