Linum trigynum L.
Hábitat
|
Pastizales terofíticos, preferentemente sobre sustratos pobres en bases, cultivos abandonados, bordes de camino, claros de bosque y matorral, rellanos de roquedo, arenales, etc., más frecuente en lugares con cierta humedad invernal, en suelos descarbonatados y arenosos.
|
Altitud
|
200 – 1300 m.
|
Familia
|
Lináceas
|
Porte
|
8 – 40 cm.
|
Floración
|
V–VII
|
Distribución
|
S de Europa, la mayoría de las grandes islas del Mediterráneo, Anatolia, el Cáucaso, el NW de Irán, Península Arábiga, Socotra, Siria, el Líbano, la Cirenaica, el Magreb, Macaronesia (Azores, Madeira y Cana- rias), Eritrea y Etiopía. Disperso por gran parte de la Península Ibérica (más frecuente en la mitad W, y en el NE y Baleares; falta en el SE árido y en la alta montaña) e Islas Baleares.
|
Sinónimos | Nombres vernáculos |
Linum gallicum L.
Linum trigynum L. |
Lino, lino amarillo, lino de Madrid, lino de flor amarilla.
|