Anales de Biología 33: 175-177, 2011
NOTA BREVE
Nuevas citas para la flora de la provincia de Almería (España)
Andrés Ivorra, Luis Posadas, Jesús Vílchez & Francisco Rodríguez
Asociación Naturalista Almeriense, C/ Murcia nº 84, 04004, Almería, España.
Correspondencia
|
Resumen Se presentan 14 citas que suponen una novedad para la provincia de Palabras clave: Almería, Flora, Sureste de España, Corología. Abstract
|
Introducción
Este trabajo es una contribución al conocimiento de la flora de Almería, fruto del trabajo de campo de un grupo de naturalistas aficionados a la botánica, que vienen realizando de forma sistemática diversas prospecciones botánicas en diversos enclaves almerienses poco conocidos desde el punto de vista botánico.
Para el tratamiento taxonómico de las especies, se ha utilizado preferentemente la nomenclatura indicada en Blanca et al. (2011). Para la determinación del material vegetal y la verificación corológica se han tenido en cuenta, además, los siguientes trabajos: Blanca et al. (2011), Cueto & Blanca (1997), Pérez et al. (2003, 2008) y Sagredo (1987), además de los referenciados en el texto.
Todo el material recolectado ha sido depositado en los herbarios de la Universidad de Almería (HUAL) o de Córdoba (COA).
Notas corológicas
Botrychium lunaria. (L.) Sw.
Almería: Sierra Nevada, Pico del Buitre, 30SWG 1303, 2322 m, 14/06/2009, pastizales higrófilos de alta montaña, Ivorra, Posadas & Vílchez (HUAL 21759). Confirmación de presencia en Almería (López- González 1986).
Carlina gummifera (L.) Less.
Almería: Sierra Cabrera, Cortijo Los Corteses, 30SWG9606, 644 m, 01/08/2010, en cultivos abandonados, Ivorra, Posadas & Vílchez (HUAL 21704). Confirmación de presencia en Almería.
Cruciata pedemontana (Bellardi) Ehrend.
Almería: Sierra de Los Filabres, Barranco del Negro, 30SWG3921, 1784 m, 15/05/2010, en pastizales higroturbosos, Ivorra & Posadas (HUAL 21752). Primera cita para la provincia de Almería (Devesa 2000).
Cytinus ruber Fourr. ex Fritsch
Almería: El Trebolar, Adra, 30SVF9170, 459 m, 01/05/2010, en matorrales basófilos, sobre Cistus albidus, Rodríguez, Ivorra, Posadas & Vílchez (HUAL 21299). Primera cita para la provincia de Almería.
Galinsoga parviflora Cav.
Almería: Sierra Nevada, Posada de Los Arrieros, 30SVG9803, 1708 m, 1/11/2009, Ivorra, Posadas & Vílchez (HUAL 20874). Primera cita para la provincia de Almería.
Kickxia spuria subsp.integrifolia(Brot.) R. Fern.
Almería: Moltalviche, 30SWG8477, 980 m, 28/08/2009, sobre sustrato margoso con humedad temporal, Ivorra, Posadas & Vílchez (HUAL 20878), Sierra de Gádor, Barranco del Cura, 30SWF3278, 499 m, 17/06/2010, campos de cultivo abandonados, Ivorra, Posadas & Vílchez (HUAL 21725). Sierra de Cabrera, Cortijo El Dondo, 30SWG9505, 736 m, 03/07/2010, bordes de rambla, Ivorra, Posadas & Vílchez (HUAL 21728). Primera cita para la provincia de Almería (Güemes 2009).
Lamium hybridum Vill.
Almería: Sierra Nevada, Posada de Los Arrieros, 30SVG9803, 1708 m, 02/04/2010, en pastos vivaces húmedos de montaña, Ivorra & Rodríguez (HUAL 21302). Sierra de Los Filabres, Arroyo Berruga, Gérgal, 30SWG3619, 1789 m, 09/05/2010, en pastos vivaces húmedos de montaña, Ivorra, Posadas & Vílchez (HUAL 21295). Primera cita para la provincia de Almería.
Lamium maculatumL.
Almería: Sierra Nevada, Posada de Los Arrieros, 30SVG9803, 1800 m, 11/05/2008, en pastos vivaces húmedos de montaña, Ivorra & Soria (COA 46183). Primera cita para la provincia de Almería.
Lotononis lupinifolia (Boiss.) Benth.
Almería: Sierra de El Trebolar (Adra), 30SVF8970, 602 m, 22/03/2010, sobre sustratos esquistosos, Ivorra, Posadas, Vílchez & Rodríguez (HUAL 21303). Hay una cita previa de Pallarés (1988) en Alcolea, y Berja, pero no tenemos constancia de que haya pliego de herbario. Confirmación de presencia en Almería (Ortiz 1999).
Lythrum baeticum Gonz.-Albo
Almería: Moltalviche, 30SWG8477 28/08/2009, sobre sustrato húmedo (esporádico) margoso, Ivorra, Posadas & Vilchez (HUAL 20879). Primera cita para la provincia de Almería y Andalucía Oriental (Velayos 1997).
Nepeta tuberosa L.
Almería: Sierra Cabrera, Cortijo Los Corteses, 30SWG9606, 644 m, 03/07/2010, en cultivos abandonados, Schwarzer, Ivorra, Posadas & Vílchez (HUAL 21734). Primera cita para la provincia de Almería.
Orchis italica Poir. in Lam.
Almería: Sierra de El Trebolar (Adra), 30SVF8970, 670 m, 22/03/2010, cultivos abandonados sobre filitas, Rodríguez, Ivorra, Posadas & Vílchez (HUAL 21301). Primera cita para la provincia de Almería (Aedo 2005).
Ornithogalum arabicumL.
Almería: Sierra de Gádor, Enix, 30SWF3481, 782 m, 07/05/2010, en cultivos abandonados. Posadas. No se recogió material para herbario dado el escaso número de ejemplares, si bien, la cita queda confirmada mediante material fotográfico. Primera cita para la provincia de Almería
Orobanche amethystea subsp.castellana(Reut.) Rouy in Rouy & Foucaud
Almería: Sierra Nevada, La Presilla del Chaz, 30SWG1005, 2175 m, 17/07/2010, en esquistos, sobre Digitalis purpurea, Ivorra, Posadas & Vílchez (HUAL 21708). Subespecie que hemos encontrado en Sierra Nevada, con un escaso número de individuos. Constituye la primera referencia fiable de la que hay testimonio de herbario para toda Andalucía Oriental, de donde sólo existe la referencia bibliográfica de Molino et al. (1995) [cf. Pujadas et al. 2007]. Foley (2001) aporta una sola referencia bibliográfica para la provincia de Jaén. Primera cita para la provincia de Almería y Andalucía Oriental (Pujadas & Lora 1997, Pujadas et al. 2007).
Orobanche foetida subsp.foetidaPoir.
Almería: Cabo de Gata, playa de Los Genoveses, 30SWF7866, 30 m, 24/04/2009, en arenales sobre Ononis ramosissima, Ivorra & Posadas (COA 46302). Primera cita para la provincia de Almería (Foley 2001, Pujadas & Lora 1997, Pujadas et al. 2007).
Polygonum rurivagum Jord. ex Boreau
Almería: Sierra Nevada, Posada de Los Arrieros 30SVG9803, 1708 m. 1/11/2009, pastos vivaces de montaña, Ivorra, Posadas & Vílchez (HUAL 20880). Confirmación de presencia en Almería (Villar 1990).
Scilla hyacinthoides L.
Almería: Sierra de Gádor, Enix, 30SWF3481, 748 m, 07/05/2010, en cultivos abandonados, Posadas. No se recogió material para herbario dado el escaso número de ejemplares, si bien la cita está confirmada con material fotográfico. Primera cita para la provincia de Almería y Andalucía Oriental.
Sedum annuum L.
Almería: Sierra Nevada, Barranco de Peña Horadada, 30SWG1104, 2277 m, 4/07/2010, en borreguiles, Ivorra & Posadas (HUAL 21738). Primera cita para la provincia de Almería (Castroviejo & Velayos 1997).
Agradecimientos
A todos los acompañantes habituales en nuestras salidas al campo, especialmente a: Pedro Soria, Pilar Rodríguez, Mª Carmen Vaca, Julián García y, en general, a todos los integrantes del Grupo Almerinatura. Antonio Pujadas nos ayudó en la determinación de las especies de Orobanche.
Mauricio Velayos confirmó la determinación de Lyhtrum baeticum. Miguel Cueto y Francisco Bruno nos ayudaron en la identificación de Ornithogalum arabicum y Scilla hyacinthoides.
Referencias
Aedo C. 2005. Orchis L.En Flora iberica, Vol. XXI, Smilacaceae- Orchidaceae (Aedo C & Herrero A, eds.). Madrid. Real Jardín Botánico. CSIC. pp. 114-146.
Blanca G, Cabezudo B, Cueto M, Salazar C & Morales C. (eds.). 2011.Flora Vascular de Andalucía Oriental. Consejería de Medio Ambiente, Junta de Andalucía, Sevilla.
Castroviejo S & Velayos M. 1997.Sedum L. En Flora Ibérica, Vol. V, Ebenaceae-Saxifragaceae (Castroviejo S, ed.). Madrid. Real Jardín Botánico. CSIC. pp. 121-153.
Cueto M & Blanca G.1997. Flora del Parque Natural Sierra de María-Los Vélez. Ed. SAHN. Almería. Devesa JA. 2000. Rubiaceae. En Flora ibérica, Vol. XV, Rubiaceae-Dipsacaceae (Devesa JA, ed.). Madrid. Real Jardín Botánico. CSIC. pp. 20-25.
Foley MJY.2001. Orobanche L. En Flora iberica, XIV (Paiva J et. al., eds). Madrid. Real Jardín Botánico CSIC. pp. 32-72.
Güemes J.2009. Kickia Blume. En Flora Ibérica, Vol. XIII, Plantaginaceae-Scrophulariaceae (Benedí C et. al., eds.). Madrid. Real Jardín Botánico. CSIC. pp. 216-224.
López-González G.1986. Botrychium Sw. En Flora Ibérica, Vol. I, Lycopodiaceae-Papaveraceae (López- González G, ed.). Madrid. Real Jardín Botánico. CSIC. pp.33-34.
Molino F, Pujadas A, Fernández-Garcia C & Fernández C.1995. Orobanche de Jaén hasta 1993. Blancoana 12: pp. 47-50 & 84-89.
Mota JF, Cueto M, Pérez FJ, Garrido JA, Martínez F, Medina JM, Sola AJ & Schwarzer H.2005. Contribución al conocimiento de la flora de Andalucía: citas novedosas de la provincia de Almería, el elemento estenócoro. Acta Botanica Malacitana 30: 227-231.
Pallarés A.1988. Addenda a “Flora de Almería”. Boletín Instituto de Estudios Almerienses 8: pp. 117-160.
Pérez FJ, Cueto M, Jiménez ML, Garrido JA, Martínez F, Medina JM, Rodríguez ML, Sola AJ & Mota JF. 2003. Contribución al conocimiento de la flora de Andalucía: Citas novedosas e interesantes de la provincia de Almería. Acta Botanica Malacitana 28: 233-260.
Pérez FJ, Jiménez ML, Garrido JA, Martínez F, Medina JM, Mendoza A, Navarro J, Rodríguez ML, Sola AJ & Mota JF.2008. Aportaciones al catálogo xenofítico de la provincia de Almería (Sureste Ibérico, España). Anales de Biología 30: 9-15.
Pujadas A & Lora A.1997 The genus Orobanche L. (Orobanchaceae) in the province of Almería (SE of the Iberian Peninsula). Lagascalia 19(1-2): 873-880.
Anales de Biología 33, 2011 Aportaciones corológicas para el sureste ibérico